Comunización como Autonegación del Proletariado: Más Allá del Gemeinwesen Proletario.

 

 

Comunización como Autonegación del Proletariado: Más Allá del Gemeinwesen Proletario.








[La teoría de la comunización, desarrollada por Théorie Communiste (TC), nos presenta una perspectiva radical sobre la relación entre el proletariado y el capital, desafiando los conceptos de revolución y emancipación proletaria propuestos por pensadores como Jacques Camatte. En contraste con la visión de Camatte, que busca una "Gemeinwesen" o comunidad auténtica del proletariado como superación de la alienación capitalista, TC sostiene que el proletariado y el capital son categorías inseparables dentro del capitalismo. Desde este enfoque, la única revolución posible es la autonegación del proletariado y la abolición simultánea del capital.

Para clarificar esta compleja relación, se han construido ecuaciones y fórmulas que representan el carácter contradictorio del proletariado y su dependencia estructural al capital. Este marco simbólico matemático ilustra cómo TC redefine el comunismo no como una transición o fase post-revolucionaria, sino como un proceso inmediato de comunización, aboliendo la clase, el Estado y el capital en un solo movimiento.]

 

Théorie Communiste (TC) es una corriente radical dentro del comunismo que ha desarrollado un enfoque único en torno a las categorías de clase, capital y comunización. A diferencia de Jacques Camatte, que pone énfasis en el capital como "Gemeinwesen" alienado y la superación de este a través de una comunidad proletaria auténtica, TC introduce una crítica más aguda y compleja del proletariado y del proceso de la revolución en la actualidad, que conduce hacia el concepto de comunización.

A continuación, se presenta un análisis de las principales categorías de Théorie Communiste y cómo superan o transforman las nociones planteadas por Jacques Camatte:

1. Crítica del Proletariado y la Clase

Camatte vs. Théorie Communiste

Camatte todavía mantiene la noción de que el proletariado, como clase, puede crear su propia "Gemeinwesen" (comunidad proletaria). Para él, el proletariado sigue siendo un sujeto revolucionario capaz de emanciparse mediante la superación de la alienación.

Théorie Communiste, sin embargo, hace una crítica radical del proletariado como sujeto revolucionario. En su visión:

  • El proletariado no es un sujeto con potencial revolucionario intrínseco. El proletariado es una categoría del capital, una clase definida en relación con el capital. La conciencia de clase no es una clave para la emancipación, sino una forma de mantener las relaciones de explotación.
  • La relación entre el proletariado y el capital es una relación interna, lo que significa que la existencia del proletariado depende de la existencia del capital. Por lo tanto, no puede haber una verdadera "emancipación proletaria" en el sentido de una Gemeinwesen proletaria al estilo de Camatte, porque la lucha de clases bajo el capital siempre reproduce las condiciones del capital.
  • El proletariado no se emancipa a sí mismo; más bien, la única forma en que puede superar esta situación es a través de la autonegación. La revolución no es la emancipación de la clase, sino la abolición de las clases.

Fórmula: Proletariado como categoría del capital



 

Donde Pcapital el proletariado como una fracción del capital, lo que implica que no hay proletariado fuera de las relaciones capitalistas.

Superación por TC:



Donde la única manera en que el proletariado puede superar su condición es aboliéndose a sí mismo como clase en el proceso de comunización, lo que implica la abolición simultánea del capital.

 

2. Comunización vs. Gemeinwesen Proletaria

Camatte vs. Théorie Communiste

Camatte postula que el proletariado puede formar una comunidad auténtica (Gemeinwesen) fuera de las mediaciones del capital, una comunidad donde las relaciones humanas ya no estén alienadas por la mercancía. Sin embargo, esta visión todavía retiene un ideal de transición donde la "Gemeinwesen" surge como algo construido o deseado.

Théorie Communiste, en contraste, introduce el concepto de comunización, que rechaza por completo la idea de una "dictadura del proletariado" o una fase de transición. En vez de pensar en una etapa de transición hacia el comunismo (como hacía la tradición marxista clásica), TC argumenta que la comunización es el proceso mismo de la revolución. La comunización no es algo que ocurre después de la revolución, sino que la revolución es comunización, un proceso inmediato de abolición de las categorías capitalistas (como la mercancía, el valor, el proletariado y el Estado).

  • Para TC, no puede existir una Gemeinwesen proletaria porque no hay proletariado que emancipar. En lugar de construir una comunidad proletaria, el proceso de comunización implica la destrucción inmediata de las relaciones capitalistas en todos los ámbitos, aboliendo simultáneamente las clases y el capital.

Fórmula: Comunización en Théorie Communiste



Aquí, Ccommune representa el proceso de comunización, que implica la abolición inmediata tanto del capital como del proletariado. No hay fases intermedias ni dictaduras del proletariado, solo la desaparición inmediata de las categorías capitalistas.

Superación por TC:

Cabolido=Ccommune

La comunización, como proceso revolucionario, es la única manera de superar el capital y el proletariado. No hay espacio para una "comunidad proletaria" en este marco.

 

3. Crítica del Estado y la Dictadura del Proletariado

Camatte vs. Théorie Communiste

Camatte critica la dictadura del proletariado en sus formas clásicas, argumentando que siempre termina reproduciendo el capital a través del Estado. En este sentido, Camatte va más allá del marxismo tradicional, pero aún mantiene un espacio para la creación de una comunidad proletaria fuera del Estado.

Théorie Communiste, sin embargo, profundiza la crítica al Estado y la dictadura del proletariado:

  • Para TC, cualquier forma de dictadura del proletariado que implique un Estado de transición o una fase de poder centralizado ya está dentro de las formas de reproducción del capital. El Estado es una forma de dominación que existe para garantizar la reproducción del capital y, por tanto, no puede ser el medio para su abolición.
  • En lugar de una dictadura del proletariado, TC sostiene que el Estado debe ser abolido junto con el proletariado y el capital. No hay espacio para un período transicional ni para una organización estatal, ya que estas formas necesariamente reproducen las relaciones capitalistas.

 

 

 

 

Fórmula: Dictadura del proletariado en Théorie Communiste


La fórmula de TC, Dp (dictadura del proletariado) implica la desaparición del Estado en el proceso de comunización. No puede haber una transición o una forma política que mantenga al Estado.

Superación por TC:

Dabolido=Ccommune→Estado =0

Donde la abolición de la dictadura del proletariado y el Estado ocurre en el mismo proceso de comunización.

 

4. Revolución como Autonegación del Proletariado

Camatte vs. Théorie Communiste

Mientras Camatte mantiene una esperanza en la revolución proletaria como una forma de realizar la Gemeinwesen, TC sostiene que la revolución no es una afirmación del proletariado, sino su autonegación. El proletariado no es un sujeto que se afirme a sí mismo a través de la revolución, sino que debe negarse a sí mismo como clase en el proceso revolucionario.

  • La revolución no es el momento en que el proletariado toma el poder, sino el momento en que desaparecen todas las clases, incluyendo el proletariado mismo.

Fórmula: Revolución como autonegación


​​

La revolución (R) implica la desaparición tanto del proletariado (P abolido​) como del capital (C abolido​) en el mismo proceso.

Conclusión

Théorie Communiste lleva la crítica de Jacques Camatte a nuevas profundidades, superando la noción de una "Gemeinwesen" proletaria y la dictadura del proletariado a través de la introducción del concepto de comunización. Mientras que Camatte busca una emancipación del proletariado a través de una comunidad auténtica fuera del capital, TC rechaza esta posibilidad y argumenta que la única forma de revolución es la abolición simultánea del proletariado y del capital en el proceso de comunización, destruyendo todas las formas del capital, el Estado y la clase en un solo movimiento.

 

Comentarios

Entradas populares