Lógica de la Comunización: Proposiciones y Relaciones para la Transformación Comunista

 

Lógica de la Comunización: Proposiciones y Relaciones para la Transformación Comunista.

[Cuando estudié lógica en la Facultad de Filosofía y Letras, cada rama de esta disciplina se me presentó como un mundo fascinante y ordenado en el que era posible desentrañar la estructura de las ideas con precisión y claridad. Dominar la lógica simbólica, la modal, la proposicional y la formal, entre otras, fue como aprender un lenguaje secreto que nos permitía ver patrones ocultos y desmontar argumentos falaces con una facilidad que me daba una extraña satisfacción. Sin embargo, al mismo tiempo, sentía que todo este conocimiento demandaba una aplicación más allá del ámbito académico, especialmente en tiempos de confusión e irracionalidad creciente. Fue entonces cuando surgió en mí la intuición de que era necesaria una lógica comunista, una forma de pensamiento que no solo desmontara las estructuras opresivas, sino que también sirviera de andamiaje para construir nuevas posibilidades de transformación social
Este texto es el primero de una serie al respecto de mi interpretación de la lógica y el comunismo].







Definición de Variables

  • CC: Comunización, el proceso mediante el cual se desmantelan las estructuras capitalistas hacia una sociedad comunista.
  • KK: Comunismo, el estado final en el que las relaciones de propiedad, producción y poder han sido transformadas.
  • MM: Medios y condiciones materiales necesarios para que la comunización sea posible.
  • AA: Agentes sociales, particularmente las clases trabajadoras, en condiciones de participar activamente en la comunización.
  • TT: Transformación social, el cambio profundo en estructuras sociales y económicas.

Axiomas y Reglas

Podemos establecer una serie de axiomas y reglas de inferencia para capturar la dinámica entre comunización y comunismo:

  1. Condición para la Comunización:

    • MA→C: La comunización puede darse solo si existen medios y agentes sociales adecuados.
  2. Condición de Transformación:

    • CTC \rightarrow T: La comunización lleva a una transformación social.
  3. Posibilidad del Comunismo como Resultado de la Comunización:

    • C: Si hay comunización, entonces el comunismo es posible.
  4. Comunismo como Necesidad si la Transformación es Completa:

    • T: Si se logra una transformación total, el comunismo se vuelve un estado necesario.
  5. Contingencia del Comunismo:

    • ¬M¬A¬K\neg M \lor \neg A \rightarrow \neg K: Si no existen los medios o agentes sociales adecuados, entonces el comunismo no es posible.

Tabla de Verdad

A continuación, presentamos una tabla de verdad para analizar los posibles estados de comunización y comunismo, dadas las condiciones de medios y agentes, así como la transformación social.

MM
AA
CC
TT
KK
MAC



CK


T \rightarrow □K
111111111
111101110
111001011
100000100
010000100
101001101
000001111

Análisis

  1. Condiciones Óptimas: Cuando existen medios y agentes (caso 1), la comunización puede llevar a una transformación social completa, lo cual eventualmente produce el estado de comunismo necesario.

  2. Comunización sin Comunismo: Si la comunización ocurre sin una transformación profunda (caso 3), el comunismo sigue siendo posible pero no necesario.

  3. Imposibilidad del Comunismo: Cuando faltan medios o agentes, el comunismo no es alcanzable, lo cual refleja una dependencia estructural de estos elementos.

  4. Contingencia de la Transformación: La transformación social requiere de la comunización activa; sin ella, el comunismo no puede establecerse como un estado alcanzado o mantenido.


Esta lógica del comunismo y la comunización sugiere que, aunque el comunismo puede ser un objetivo alcanzable, depende completamente de procesos previos de comunización y transformación social profunda. La estructura implica que la mera existencia de medios y agentes no garantiza el comunismo; la comunización es un proceso necesario y transformador, cuyo éxito es esencial para que el comunismo deje de ser una mera posibilidad y se vuelva una realidad necesaria.

Comentarios