20 Tesis sobre el Sicariato, la Economía Criminal y el Racket como Forma de Poder y Gobierno
20 Tesis sobre el Sicariato, la Economía Criminal y el Racket como Forma de Poder y Gobierno
1. El sicariato no es un fenómeno criminal, sino una forma de trabajo en el capitalismo tardío
El sicario no es un elemento ajeno al sistema económico, sino una fracción de la fuerza de trabajo creada por el capital. Su labor no es distinta a la del obrero en una maquila o el trader en Wall Street: producir valor a través de la violencia.
El capitalismo no solo crea fábricas, también fábricas de exterminio.
2. La muerte es una mercancía en la economía contemporánea
3. El sicariato es una forma de trabajo precarizado y disciplinado por la violencia
El sicario no es un "autónomo" ni un "mercenario". Es un proletario de la guerra, regulado por el Racket.
-
Tiene un contrato implícito: si obedece, recibe protección; si traiciona, es eliminado.
-
Es una fuerza de trabajo flexible: en tiempos de guerra se expande, en tiempos de calma se ajusta.
-
Está atrapado en una estructura vertical de poder: obedece a una jerarquía que lo controla mediante la deuda, el castigo y la amenaza de muerte.
El sicariato es la versión extrema de la tercerización laboral.
4. El Racket es la forma contemporánea de gobernabilidad del capital
El concepto de Racket permite entender cómo el crimen organizado, el Estado y el capital no están en conflicto, sino en simbiosis.
El Racket no es solo un grupo criminal, es una estructura de poder que se auto-reproduce:
-
Los cárteles y las mafias no compiten con el Estado, co-gobiernan con él.
-
Las empresas privadas no están fuera del crimen, dependen de su protección.
-
El Estado no combate al crimen, lo regula, lo redistribuye y lo gestiona.
El capitalismo ya no necesita estados-nación fuertes, solo necesita Rackets eficientes.
5. El sicariato no es un fenómeno aislado, es parte de la militarización de la economía
El sicario es la forma más avanzada del trabajador precarizado:
-
Su materia prima es la muerte.
-
Su fuerza productiva es el terror.
-
Su producto final es el disciplinamiento de la sociedad.
El capital no solo extrae plusvalía, también extrae terror.
6. La lógica del Racket convierte la protección en extorsión generalizada
El Racket no ofrece seguridad, sino una forma de tributación violenta:
-
Si pagas, puedes seguir operando.
-
Si te niegas, eres eliminado.
-
Si intentas salir del esquema, te conviertes en un enemigo del sistema.
La diferencia entre un impuesto estatal y el cobro de piso es cada vez más delgada.
7. La desaparición forzada es una tecnología de disciplinamiento del capital
El sicariato no solo mata, gestiona el terror.
-
Su objetivo no es solo eliminar enemigos, sino producir miedo como mecanismo de control social.
-
Cada cuerpo desaparecido es una advertencia para la población sobrante.
-
La desaparición no es una anomalía, es un insumo productivo.
8. El sicariato reemplaza a las fábricas como modelo de producción capitalista
En el siglo XX, el capital requería obreros en grandes fábricas. Hoy, requiere ejércitos flexibles de exterminio.
La industria de la muerte es el nuevo sector de crecimiento en la periferia.
9. El narco no es fascismo, es capital en su estado más abstracto
El fascismo era una forma de capitalismo con ideología. El sicariato no necesita ideología, solo mercado.
-
No obedece una nación, sino un flujo de capital.
-
No busca el control total, sino la circulación eficiente del dinero.
-
No moviliza masas, solo cuerpos desechables.
El Racket ha superado al fascismo como modelo de control social.
10. El sicario es un trabajador flexible, sin garantías y con alta rotación
Solo tiene una pistola y la promesa de no morir hoy.
11. El Estado no es enemigo del Racket, es el Racket supremo
El Estado no es una institución que combate el crimen, sino el Racket más grande y con mejor cobertura.
-
Recauda impuestos como los cárteles.
-
Distribuye violencia como los Rackets menores.
-
Administra mercados ilegales con la misma eficiencia que los legales.
El Estado es un conglomerado de mafias con sello oficial.
12. Las fuerzas de seguridad del Estado operan bajo la lógica del Racket
El Ejército, la Policía y las agencias de inteligencia no están fuera de la red criminal, son su fracción militarizada.
13. La fuerza de trabajo del sicariato es global, no regional
El capitalismo ha convertido el sicariato en una profesión exportable.
-
Sicarios mexicanos trabajan para mafias europeas.
-
Carteles colombianos entrenan sicarios en África.
-
Las tácticas de guerra urbana del narco se replican en Medio Oriente.
El sicariato ya no es un fenómeno local, es una industria transnacional.
14. La necroeconomía necesita carne fresca todo el tiempo
El sicariato es un sistema con alta rotación de personal.
-
Cada nuevo joven reclutado es un insumo desechable.
-
Cada ejecutado es un puesto de trabajo disponible.
-
Cada ajuste de cuentas es una reestructuración del mercado.
El capital se nutre de la muerte como si fuera un recurso renovable.
15. La única forma de erradicar el sicariato es abolir el capital
El sicariato desaparecerá cuando el capital deje de producir cuerpos desechables.
16. El sicariato es la militarización de la precariedad
La economía informal no solo produce vendedores ambulantes. También produce soldados del mercado criminal.
El sicario no es un emprendedor de la violencia, es su proletario.
17. El sicariato no es el enemigo del sistema, es su expresión más real
No hay crimen organizado porque no hay un exterior al capital.
No hay guerra contra el narco porque el narco es la guerra del capital contra sí mismo.
18. El capital ha convertido el asesinato en un ritual de muerte perpetuo
El capital ya no necesita ciudadanos, solo cuerpos sacrificables.
Y mientras siga existiendo, el sicariato será su obrero más eficiente.
19. El Racket es la forma de acumulación del capital donde el crimen, la burocracia y el mercado operan como una misma red
No hay una separación entre crimen organizado, política y economía formal. El Racket es la síntesis de estos elementos en un solo sistema de dominación.
-
Las corporaciones se benefician de la violencia y la extorsión como reguladores del mercado.
-
El crimen no es enemigo de la ley, es su herramienta de administración selectiva.
-
Los partidos políticos, las policías y los jueces operan como diferentes ramas de un mismo Racket con funciones específicas de regulación social y económica.
El Racket no es una mafia paralela al Estado. Es la forma real en la que el Estado opera.
20. El capitalismo ya no necesita ideologías, solo Rackets eficientes
En el siglo XX, el capital se organizaba a través de narrativas ideológicas (liberalismo, socialismo, fascismo).
Hoy, solo necesita redes de poder que administren flujos de dinero y cuerpos descartables.
-
Ya no requiere ciudadanos, solo contribuyentes y víctimas de la extorsión legal o ilegal.
-
Ya no requiere justicia, solo regulaciones de mercado que mantengan la circulación del capital.
-
Ya no requiere Estados, solo redes de gobernabilidad corporativa y criminal que administren el miedo y la violencia.
El Racket es la única ideología que le queda al capital: violencia administrada para maximizar la rentabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario